El Protocolo de Escritorio Remoto (RDP) es una herramienta fundamental para miles de empresas 🏢. Permite a los administradores de TI gestionar servidores desde cualquier lugar 🌍, agilizando tareas, optimizando recursos y reduciendo costos operativos.
Sin embargo, lo que para muchos representa comodidad y eficiencia, para los atacantes es una puerta abierta a tus sistemas corporativos. Una configuración inadecuada puede ser detectada en minutos y convertirse en la vía de entrada para ataques de ransomware, robo de información o sabotaje digital 🎯.
En Blazar hemos analizado múltiples incidentes y detectado los errores más comunes que ponen en riesgo a las empresas. Aquí te contamos los 5 más graves, para que los reconozcas y evites que tu infraestructura quede expuesta 👇:
1️⃣ El puerto por defecto (3389) abierto a Internet 🌐🔓
El puerto 3389 es el que usa RDP por defecto. Todos los atacantes lo conocen.
Dejarlo abierto equivale a tener la puerta principal con un letrero de “entra aquí”.
En pocas horas, tu servidor puede recibir miles de intentos de conexión desde cualquier parte del mundo 🚨.
2️⃣ Contraseñas débiles o repetidas 🔑❌
Un error muy común es usar claves fáciles como 123456 o Admin2024.
Hoy los atacantes tienen listas con millones de contraseñas filtradas, y las prueban de forma automática.
Si la tuya es débil o la usas en varios servicios, tarde o temprano entrarán.
Una vez dentro, pueden moverse por la red, instalar malware o robar información sensible.
3️⃣ No aplicar parches ni actualizaciones 🛠️⚡
Muchos servidores se instalan y después se olvidan.
No actualizar Windows Server es muy riesgoso: vulnerabilidades como BlueKeep han permitido tomar control de un servidor RDP sin siquiera necesitar usuario o contraseña.
No aplicar parches es como dejar una cerradura vieja y oxidada que cualquiera puede forzar 🔧.
4️⃣ Confiar solo en usuario y contraseña (sin MFA) 🔐🛑
Confiar solo en un usuario y contraseña ya no es seguro.
Las credenciales robadas se venden muy baratas en la dark web 🕵️♂️, y si no hay un segundo factor de seguridad, el acceso al servidor queda totalmente expuesto.
Un solo descuido con la contraseña puede significar perder el control total.
5️⃣ No monitorear intentos de conexión 👀📉
Este error es más silencioso, pero igual de peligroso: no revisar quién intenta entrar.
Los ataques de fuerza bruta generan miles de intentos al día, y si no se registran ni alertan, pasan desapercibidos hasta que alguien logra entrar.
Cuando la empresa finalmente lo nota, ya puede ser demasiado tarde: cuentas ocultas, malware instalado o, en el peor de los casos, ransomware cifrando toda la información 💣.
🔐 Evita estas y más brechas de seguridad: cámbiate a Blazar
En Blazar ofrecemos servidores diseñados para proteger tu infraestructura desde el primer día, con estrategias avanzadas como:
- 🌐 VPN seguras para ocultar el acceso remoto al público.
- 🔥 Firewalls configurados a la medida que permiten solo accesos legítimos.
- 📊 Monitoreo constante para detectar y frenar intentos sospechosos antes de que representen un riesgo.
- ✅ Autenticación Multifactor (MFA) para blindar el inicio de sesión y proteger tus credenciales.
- 🛠️ Políticas de actualización y parches aplicadas de manera automatizada, garantizando que tu infraestructura siempre esté protegida.
Con Blazar, el acceso remoto sigue siendo práctico y funcional para tu empresa, pero sin comprometer la seguridad de tu información ni la continuidad del negocio.
👉 No solo compras un servidor, compras tranquilidad y seguridad para tu negocio.
📩 Contáctanos hoy y descubre cómo nuestra infraestructura protege tu información y le da a tu equipo la libertad de trabajar desde cualquier lugar.