¿Tu Servidor Está Expuesto? Cómo Activar el Firewall en Plesk y Dormir Tranquilo

8 de octubre de 2025 por
¿Tu Servidor Está Expuesto? Cómo Activar el Firewall en Plesk y Dormir Tranquilo
Miguel Isaias Cetzal Briceño
| Todavía no hay comentarios

Imagina que tu servidor es una fortaleza digital donde guardas tu proyecto más valioso: tu sitio web, tus correos, tus datos. Has construido muros altos y tienes un negocio funcionando dentro. Pero, ¿alguna vez has revisado si la puerta principal está abierta de par en par, permitiendo que cualquiera intente entrar?

En internet, cientos de bots automatizados recorren la red día y noche, buscando exactamente eso: servidores con "puertas abiertas" o contraseñas débiles. Intentan forzar el acceso a tu panel de control, a tu correo, a tu base de datos. Que tu servidor sufra un ataque no es solo un problema técnico, es una amenaza directa a tu negocio y a la confianza de tus clientes.

Afortunadamente, no tienes que ser un gurú de la ciberseguridad para defenderte. Tu panel de Plesk te entrega las llaves para que te conviertas en el guardián de tu propia fortaleza.

Hoy te enseñamos 2 configuraciones clave (+1 bonus) para blindar tu servidor con un firewall y asegurarte de que solo las personas correctas puedan tocar el timbre.


Paso 1: Levanta tu Muro Digital con la Extensión "Plesk Firewa​ll"

Piensa en el firewall como el muro perimetral de tu fortaleza. No detiene a un atacante que ya tiene la llave, pero sí impide que cualquiera pueda siquiera acercarse a probar las cerraduras. Su trabajo es simple: bloquear todos los accesos (puertos) y permitir solo los que son estrictamente necesarios.

Activar esta extensión es tu primera y más importante línea de defensa.

Cómo instalarlo en Plesk:

  1. Ingresa a tu panel de control Plesk con tu usuario administrador.
  2. En el menú de la izquierda, busca y haz clic en el ícono de "Extensiones".
  3. Usa la barra de búsqueda para encontrar "Plesk Firewall".
  4. Haz clic en "Obtener gratis" para instalarla en segundos.

Con esto, ya has puesto los cimientos de tu defensa. Ahora, vamos a decidir qué puertas dejamos abiertas.


Paso 2: Conviértete en el Arquitecto de tus Defensas (Reglas Esenciales)

Un muro sin puertas no sirve de nada, y un muro con demasiadas puertas es inútil. Ahora que el firewall está instalado, tu trabajo es asegurarte de que solo el tráfico legítimo (visitantes a tu web, tus correos, tu propio acceso) pueda entrar.

Plesk te lo pone fácil, creando por defecto las reglas que necesitas para funcionar. Tu tarea es verificarlas y activarlas.

Cómo gestionar las reglas:

  1. En el menú de la izquierda, ve a "Herramientas y Configuración" y busca el ícono de "Firewall".
  2. Haz clic en "Habilitar la administración de reglas". Verás una lista de reglas predeterminadas para servicios como la web (HTTP/HTTPS), el correo (SMTP/IMAP) y, lo más importante, el propio Plesk.
  3. ¡ATENCIÓN! Asegúrate de que las reglas que te dan acceso a Plesk (puerto 8443) y SSH (puerto 22) estén siempre activadas. Si las desactivas, podrías bloquear tu propio acceso al servidor.
  4. Una vez estés seguro de que las reglas esenciales están ahí, haz clic en el botón verde "Aplicar cambios".

Al hacer esto, has cerrado todos los puertos innecesarios de tu servidor, reduciendo drásticamente la superficie de ataque.


Paso 3 (Bonus): Contrata un "Guardia Automático" con Fail2Ban

Ya tienes tu muro, pero ¿qué pasa con el atacante insistente que intenta adivinar tu contraseña una y otra vez en la puerta principal? Para eso necesitas un guardia de seguridad inteligente. En Plesk, ese guardia se llama Fail2Ban.

Fail2Ban vigila los registros de tu servidor. Si detecta que una misma IP falla al intentar iniciar sesión varias veces, la bloquea automáticamente en el firewall por un tiempo. Es tu vigilante personal que trabaja 24/7.

Cómo activarlo en Plesk:

  1. Como hiciste antes, ve a "Extensiones" y busca e instala "Fail2Ban".
  2. Una vez instalado, ve a "Herramientas y Configuración" > "Bloqueo de direcciones IP (Fail2Ban)".
  3. Ve a la pestaña "Jaulas". Piensa en una "jaula" como una orden de vigilancia sobre un servicio específico.
  4. Selecciona las jaulas que quieres proteger (te recomendamos activar plesk-login, ssh y recidive como mínimo) y haz clic en "Habilitar".

Listo. Ahora tienes un sistema de defensa activo que no solo bloquea, sino que responde a las amenazas en tiempo real.


Tu Fortaleza Ahora Está Protegida

Administrar la seguridad de un servidor puede sonar como una tarea para expertos, pero como has visto, Plesk te da un control extraordinario con herramientas visuales y sencillas.

Al levantar tu muro con el Firewall y contratar a tu guardia automático con Fail2Ban, no solo estás configurando un software, estás tomando el control activo de la seguridad de tu proyecto. Has pasado de tener una puerta abierta a tener una fortaleza digital vigilada.

👉 ¿Listo para dormir más tranquilo? Dedica 10 minutos a revisar estas configuraciones en tu panel. La paz mental que te dará vale cada segundo

.

En Blazar Networks, tu Tranquilidad es Nuestra Prioridad

Un gran proveedor de hosting no solo te da espacio en un servidor, te da el control y el respaldo para que puedas construir con confianza. En Blazar Networks te ayudamos a dominar estas herramientas y muchas más, porque entendemos que la base de tu éxito es una plataforma sólida, rápida y, sobre todo, segura.

Si buscas un socio tecnológico que se preocupe por la seguridad y el rendimiento de tu proyecto tanto como tú, te invitamos a ver nuestros planes de hosting. Revisa nuestro catálogo y descubre por qué crecer con nosotros es la decisión correcta.

¿Tu Servidor Está Expuesto? Cómo Activar el Firewall en Plesk y Dormir Tranquilo
Miguel Isaias Cetzal Briceño 8 de octubre de 2025
Compartir
Etiquetas
Archivar
Iniciar sesión dejar un comentario